Internacionalmente reconocido historiador, científico, médico y político peruano con estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Cincinnatti. Su carrera ha sido prolífica ocupando múltiples cargos de gran importancia dentro de ellos el cargo de Ministro de Salud. En el ámbito científico ha hecho reconocidos descubrimientos y en el ámbito social creó la "Bolsita Salvadora" que ha salvado la vida de millones de personas en el Perú y en diversos países del mundo especialmente de Africa y Latinoamérica. Es el autor de diversos libros y colaborador de múltiples revistas.
Ha trabajado durante 30 años como traductora de las Naciones Unidas y sigue colaborando con esa organización en las sedes de Nueva York y Viena. Estudió en la Facultad de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hizo
estudios de posgrado en lingüística aplicada en el Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Moscú y el Polytechnic School of Central London. Reciclada como curadora de viajes y guía especializada en la Ruta de la Seda, títulos que ella misma se ha adjudicado, ha vivido entre uno y treinta años en las ciudades de Lima, Moscú, Londres, Nueva York y Ginebra. Lleva una vida itinerante, lee en seis idiomas, escribe en tres y cocina con tutoriales de YouTube.
Economista de la Universidad Nacional de Ingeniería con un MBA en Wharton. Ha sido Presidente Regional de Ica, director del Banco Internacional y miembro del Consejo Consultivo del Diario El Comercio. Actualmente es CEO de Informacción, empresa consultora, así como director de varias empresas y organismos públicos y privados. Colaborador de diversos medios escritos.
Actualmente es VP Business Development Perú de HEP-Higher Ed Partners. Fue Adjunto al Rector de la Universidad San Ignacio de Loyola y Vice Presidente del World Trade Center Lima Perú. Asimismo ha sido Vice Ministro de Mype e Industria. Es un profesional en negocios internacionales con amplia experiencia empresarial privada, función pública a nivel de director ejecutivo y experiencia en dirección de proyectos de cooperación internacional.
Arquitecta por la Universidad Ricardo Palma. Candidata a Maestra en Ciencias con mención en Vivienda por la Universidad Nacional de Ingeniería. Socia fundadora en el estudio Acevedo-Lira Arquitectos desde el 2003. Coautora del Catálogo de Arquitectura del Movimiento Moderno Perú (2016). Consultora del Ministerio de Cultura del Perú para la declaración de Patrimonio Moderno desde el 2018. Docente la Carrera de Arquitectura e investigadora del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima.
Abogado especializado en Derecho del Patrimonio Cultural. Su actividad profesional se centra en todo lo relativo a la regulación de bienes culturales, con énfasis en proyectos de inversión y de conservación. Ha sido Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Director Ejecutivo del World Monuments Fund en el Perú, y perito legal experto en materia de patrimonio cultural en una controversia arbitral llevada ante el CIADI. Es abogado por la PUCP y Magíster en Derecho (LLM) por la Universidad de Columbia (Nueva York).
Su enfoque está en buscar constantemente cómo transformar la riqueza natural en desarrollo. Consultor internacional para las industrias extractivas con experiencia en América Latina y África. Ha sido Vice Ministro de Minas y es docente de la UP y PUCP. Es socio de la consultora en energía y minas LQG Energy and Mining Consulting y Director Ejecutivo de la Australia Peru Chamber of Commerce Inc. Es miembro del Directorio y consejo consultivo de diversas empresas e instituciones. Economista de la Universidad del Pacífico, MSc Mineral Economics de Colorado School of Mines, LLM Mineral Law and Policy de University of Dundee y MBA Adolfo Ibañez School of Management.
Ha sido Gerente General de la CONFIEP, punto focal de la Red Local de Global Compact, Directora líder de la Industria de Gobierno y Turismo de Deloitte & Touche, Coordinadora del Consejo Privado Anticorrupción y Vice Ministra de Turismo. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de TedxTukuy y Directora de la Fundación Gustavo Mohme Llona. Tiene un título de Ciencias Políticas de Lafayette College, con Maestría en Comunicación y Política de London School of Economics and Political Science.
Abogado por la Universidad de Lima, especialista en Derecho Urbanístico. Fundador y Director Ejecutivo del Instituto Peruano de Derecho Urbanístico y Socio del Estudio Chehade Abogados. Es experto en conducir diversos procesos de saneamiento físico legal así como en la gestión de procesos administrativo municipales. Es articulista en los principales medios de prensa escrita acerca de los temas de su especialidad. Ha sido reconocido por la firma Chambers & Partners como abogado líder en el sector inmobiliario. Es expositor en foros de urbanismo y ciudad.
Artista plástica multidisciplinaria y maestra peruana que ha sido reconocida múltiples veces tanto en el Perú así como en el extranjero. Ha expuesto en USA; Canadá, Alemania, España, Bélgica, Reino Unido, Dubai, Italia, Chile y Ecuador. Estudió Pintura, Dibujo y Mural al fresco en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima e Intaglio en el Taller de la Galería La Quinta entre otros cursos de arte tradicional con maestras y maestros de Arte Popular. Es miembro co-fundador del Colectivo de artistas contemporáneas y maestras de arte tradicional peruanas de costa, sierra y selva Trenzando Fuerzas. Es miembro del Colectivo de acuarelistas peruanos y la Red de Creadores y Gestores Culturales del Perú.
Abogado de la PUCP. Arbitro. Experto en asociaciones público-privadas que ha organizado, estructurado, negociado y cerrado transacciones por más de US$13,000 MM para clientes del sector público y privado, especialmente en el sector infraestructura. Rankeado en Chambers & Partners LATAM y Global desde 2010.
Especialista en Relaciones Públicas y Comunicador Internacional con más de 20 años de experiencia en la región Latinoamericana y Estadounidense Hispano hablante. Ganador de diversos premios internacionales tanto en literatura, periodismo y cine. Es un polifaceta literato, periodista, cineasta y guionista. Actualmente es el Jefe del Área de Diplomacia Digital y Consejero de Prensa de la Embajada del Perú en Estados Unidos.
Economista de la Universidad del Pacífico con un doctorado en Historia del Arte de Duke University. Ha publicado libros y escribe en revistas especializadas sobre la historia de los mercados de arte desde la época pre-moderna. Interesada en temas y métodos de análisis cuantitativos y la tecnología digital aplicados al estudio del patrimonio cultural, procedencia, coleccionismo y circulación del arte. Actualmente trabaja en el Getty Research Institute.
Economista y empresario. Siempre está listo para un buen intercambio de ideas. Algunas de las cuales ha plasmado en distintos medios en Perú y el extranjero. En su periplo hasta la fecha ha vivido y trabajado en Perú y USA. Asimismo, ha pasado por las aulas de las Universidades Del Pacífico, Cornell y Yokohama.
Médico psiquiatra, especialista en niños y adolescentes.
Autora de literatura infantil. Ha publicado obras con el fin de sensibilizar en temas de salud mental infantil.
Brinda capacitaciones a centros de salud e instituciones educativas.
Promueve el yoga y la meditación como buenas prácticas para el bienestar emocional.
Apasionado y ferviente admirador de los emprendimientos con modelos de negocio disruptivos y de aquellas empresas que se han adaptado con éxito a un mundo más digital y tecnológico. Es cofundador de Lease-in, la primera fintech peruana de alquiler y leasing de laptops para empresas, y socio de Valoriza, boutique de asesoría en finanzas y negocios considerada dentro del Top10 de peritos de finanzas y economía (Leaders League, 2020). Es economista y MBA por Esade Business School y la Universidad del Pacífico.
Administrador de empresas de la Universidad del Pacífico, marketero, artista, es experto en e-commerce y actualmente líder basado en Londres del área de User Experience para Europa del mounstro de la teconología Wunderman Thompson. Ha construido las experiencias digitales de marcas íconos como HSBC, Audi, Bentley, Lloyds, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, entre muchas más.
Comunicadora social por la PUCP y MA en Teoría del Arte Contemporáneo por Goldsmiths College, Universidad de Londres. Se dedica a la gestión cultural y a la curaduría de arte contemporáneo. Asimismo, es colaboradora de publicaciones escritas y suele participar en distintas exhibiciones individuales y colectivas en Lima. Fue directora de la Sala Luis Miró Quesada Garland.
Arquitecto, Magíster en Vivienda y Urbanismo (AA-Londres). Co-Autor de “Con_posiciones: 20 Aproximaciones a la Arquitectura Peruana”. Co-Curador de “Cartas al Alcalde - Lima”. Columnista del diario El Comercio (2010-2013) y de Publimetro (2015-2020). Director de la Asociación de Estudios de Arquitectura. Profesor Ordinario en la FAU-PUCP. Socio de Nómena Arquitectura, con quienes ha desarrollado proyectos de diversas escalas y usos. Su trabajo ha sido difundido y reconocido en eventos como la Bienal de Arquitectura del Perú, la Bienal de Arquitectura Latinoamericana, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, y la Bienal de Venecia.
Arquitecto de la Universidad Ricardo Palma, diseñador industrial y músico. Como diseñador sus obras forman parte de colecciones privadas y usualmente son escogidas para participar en las subastas del Museo de Arte de Lima. Asimismo ha sido elegido para representar al Perú en la Bienal de Diseño Iberoamericano realizada en Madrid en 2010. Como músico ha lanzado un disco y está produciendo el segundo bajo el sello de Plastilina Records.
Enamorada de los emprendimientos con ganas de transformar el mundo; me emociona ser parte de ellos a través del branding y del diseño.
Diseñadora publicitaria del IPP, especializada en branding y packaging. Fundadora y directora de arte de Fibra Branding, Entrepreneur Lovers, estudio ganador de 4 premios latinoamericanos de diseño, LAD AWARDS 2020 en Packaging & Web.
Es abogado y magíster en psicología clínica con especializaciones en terapia de trauma severo, terapia familiar y de pareja, y en terapia breve enfocada en soluciones (Solution-Focused Brief Therapy). Ha sido psicoterapeuta del Denver Family Institute y desarrolló el programa de mindfulness del Main Line Family Center de Philadelphia. Ha sido profesor de psicología en Regis University (Denver-Colorado) y de la UPC (Lima-Perú). Actualmente se dedica a la consulta privada, es colaborador de RPP en temas de psicología, y es consultor de salud mental en empresas.
Abogado por la PUCP y Máster en Derecho Internacional Económico por la University of Warwick. Es Arbitro, así como socio fundador de García-Godos & Lindley Russo abogados y Presidente del Instituto de Facilitación del Comercio (Lima-Panamá). Fue Presidente de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi.
Es directora de Public Affairs de Ipsos Perú, y tiene más de 10 años de experiencia en el ámbito de la investigación social y de asuntos públicos. Ha dirigido diversos estudios sobre discriminación, vulnerabilidad, educación, entre otros. Es bachiller en Economía por la PUCP donde también cursó la maestría en Ciencia Política y Gobierno. Asimismo, cuenta con un Diploma en Marketing de Centrum Católica y realizó una especialización en Economía del Comportamiento en la Universidad del Pacífico.
Experto en gestión de agronegocios. Ha estado muy involucrado en la actividad gremial de su sector y es un apasionado en la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas de sostenibilidad en el mismo. Es administrador de empresas de la USIL y MBA del IAE Business School de Buenos Aires. En lo personal, le apasiona la discusión y lectura sobre temas que cuestionan nuestra sociedad y cultura.